LOS CARBOHIDRATOS
Los glúcidos, carbohidratos
o hidratos de carbono son macromoléculas no nitrogenadas, es decir, se
encuentran compuestas por Carbono, Hidrogeno y Oxigeno. Son biomoléculas
energéticas porque mantienen actividad muscular y son reguladoras de la
temperatura, presión arterial, funcionamiento del intestino, entre
otros.
Los carbohidratos tienen una concentración de 8.3 a
14.5kg en persona. El 55-60% de la energía proviene de los glúcidos. Se
encuentran en una amplia variedad de alimentos entre los que se
encuentras el pan, leche, palomitas de maíz, patatas, galletas, fideos,
gaseosas, maíz o pastel de cereza. También vienen en una variedad de
formas. Las formas más comunes y abundantes son los azúcares, fibras y
almidones.
Clasificación
Los glúcidos se dividen en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Monosacáridos: tienen un límite de siete carbonos y proporcionan energía inmediata a nuestro organismo.
Disacáridos: son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos y actúan como combustible.
Disacárido Composición Nombre común fuente
Sacarosa Glucosa + fructuosa Azúcar de mesa Caña y remolacha
Maltosa Glucosa + glucosa Azúcar de malta Germen de la cebada
Lactosa Glucosa + galactosa Azúcar de leche Leche de los mamíferos
Oligosacáridos: están compuestos por tres a nueve moléculas de monosacáridos que al hidrolizarse se libera.
Polisacáridos: son cadenas, ramificadas o no, de más de diez monosacáridos
Digeribles: Almidón y Glucógeno
No digeribles: Celulosa y Quitina.
PROPIEDADES DE LOS CARBOHIDRATOS
- Solubles en agua
- Cristalinos
- Poco solubles en etanol
- Dulces
- Dan calor
-
Siguen la formula Cn (H2O)n Dentro de las propiedades fisicoquímicas
de los carbohidratos se tiene que estos tienen un peso molecular bajo,
de tal manera que son solubles en el agua y tienen un alto poder
edulcorante, estas propiedades del glucógeno permiten que los
carbohidratos puedan ser metabolizado más rápidamente. Dentro de las
propiedades físicas de los carbohidratos vemos que se ubican en forma
sólida, son de color blanco, cristalino, muy soluble en agua e
insoluble en disolventes no polares, son de sabor dulce. En las
propiedades químicas vemos que los carbohidratos pueden reaccionar a la
oxidación
Tipos de carbohidratos
Los
carbohidratos o hidratos de carbono se agrupan en dos categorías
principales. Los carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como el
azúcar de la fruta (fructosa), el azúcar del maíz o el azúcar de uva
(dextrosa o glucosa), y el azúcar de mesa (sacarosa). Los carbohidratos
complejos (carbohidratos complejos) incluyen todo lo hecho de tres o más
azúcares unidos. Los carbohidratos complejos se pensaba que eran más
saludables para comer, mientras que los carbohidratos simples no eran
tan buenos. Resulta que el panorama es más complicado que eso.
El
sistema digestivo maneja todos los carbohidratos de la misma forma: los
rompe (o trata de romperlos) en moléculas de azúcar simples, ya que
sólo éstos son lo suficientemente pequeños para pasar al torrente
sanguíneo. También convierte la mayoría de los carbohidratos digestibles
en glucosa (también conocida como azúcar en la sangre), porque las
células están diseñadas para utilizar esto como una fuente de energía
universal.
La fibra es una excepción. No puede dividirse en
moléculas de azúcar, por lo que pasa a través del cuerpo sin ser
digerida. La fibra viene en dos variedades: la fibra soluble se disuelve
en agua, mientras que la fibra insoluble no lo hace. Aunque ninguno de
los tipos nutre el cuerpo, es buena para la salud de muchas maneras. La
fibra soluble se une a las grasas en el intestino y las arrastra, lo que
disminuye la lipoproteína de baja densidad (LDL, o colesterol malo).
También ayuda a regular el uso de azúcares del cuerpo, ayudando a
mantener a raya el hambre y el azúcar en sangre. La fibra insoluble
ayuda a empujar la comida a través del tracto intestinal, la promoción
de la regularidad y ayudar a prevenir el estreñimiento.
Funciones de los carbohidratos
Los
glúcidos cumplen un papel muy importante en nuestro organismo, que
incluyen las funciones relacionadas con el tema energético, el ahorro de
las proteínas, la regulación del metabolismo de las grasas y el tema
estructural.
Energía – Los carbohidratos aportan 4
kilocalorías (KCal) por gramo de peso neto, sin agua. Una vez repuestas
y cubiertas todas las necesidades de energía del cuerpo, una pequeña
parte se almacena en el hígado y los músculos en forma de glucógeno
(normalmente no más de 0,5% del peso de la persona), el resto se
transforma en tejido adiposo y se almacena en el organismo como grasas.
Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100
gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
*
Ahorro de proteínas – Cuando el cuerpo no dispone de suficientes
hidratos de carbono, éste utilizará las proteínas con fines energéticos,
consumiéndolas e impidiéndolas, por tanto, realizar otras funciones de
construcción.
* Regulación del metabolismo de las grasas – En
caso de no cumplir con una ingestión suficiente de carbohidratos, las
grasas se metabolizan como cuerpos cetónicos, que son productos
intermedios que pueden provocar problemas: cetosis – La cetosis es una
situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte
de carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de
obtener energía, generando unos compuestos denominados cuerpos
cetónicos..
* Estructura – los carbohidratos constituyen una
porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero igualmente
importante.
Los carbohidratos en la dieta
Casi todos los
alimentos en la dieta contienen en mayor o menor medida azúcares, tanto
simples como compuestos. Ambos tipos son importantes en una dieta
equilibrada, y se pueden encontrar en:
Azúcares simples se encuentran en los alimentos:
* Fructosa en frutas frutas.
* Galactosa en productos lácteos)
Azúcares dobles en alimentos:
* Lactosa en productos lácteos
* Maltosa en verduras y en la cerveza
*
Sacarosa que es el azúcar de mesa. La miel también es un azúcar doble
que además contiene una pequeña cantidad de vitaminas y minerales.
Carbohidratos complejos o alimentos “ricos en almidón” en alimentos:
* Legumbres
* Verduras ricas en almidón
* Pan y cereales integrales
Carbohidratos simples que contienen vitaminas y minerales en alimentos:
* Las frutas
* La leche y sus derivados
* Las verduras
Alimentos refinados y procesados – azúcar refinado que contiene carbohidratos simples:
Los
azúcares refinados suministran calorías, pero no tienen vitaminas,
minerales o fibra. Son las llamadas “calorías vacías” y son un factor
importante en el aumento de peso.
* Golosinas
* Bebidas carbonatadas como cocacolas y gaseosas
* Jarabes
* El azúcar de mesa
* harina blanca
* arroz blanco
Carbohidratos y salud
Lo
más sano para el cuerpo es obtener los carbohidratos, vitaminas y otros
nutrientes en la forma más natural posible, sobre todo de frutas en
lugar de productos refinados o procesados.
Los requerimientos
diarios de carbohidratos en una dieta equilibrada se miden de la
siguiente forma: alimentos ricos en carbohidratos 55%, grasas 30% y
proteínas 15%.
Los carbohidratos de rápida asimilación son
galletas, chocolates, mermeladas y postres, entre otros, y los
carbohidratos de lenta asimilación son los cereales integrales,
verduras, frutas frescas, lácteos y legumbres.
Lo mejor para
controlar el peso son los carbohidratos de asimilación lenta, ya que
mantienen un suministro continuo de glucosa en sangre durante varias
horas. Por el contrario, los carbohidratos de asimilación rápida
promueven el sobrepeso y las caídas de azúcar en sangre.
Consumo diario de carbohidratos
Para
mantener una dieta equilibrada deberemos comer alimentos con
carbohidratos varias veces al día, procurando además reducir al máximo
los de asimilación rápida. Una ración diaria de carbohidratos podría ser
la siguiente, en función de las características de cada persona:
* 100 gramos de arroz o pasta integral
* 40 gramos de galletas o pan integral
* 2 -4 piezas de fruta fresca
* 50 gramos de fruta seca o pasa
No hay comentarios:
Publicar un comentario